CONAMI ECMIA

Mostrando entradas con la etiqueta agenda política mujeres indigenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agenda política mujeres indigenas. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de marzo de 2013

Fundadoras de Conami pretenden que se incluya en leyes y políticas públicas


Indígenas, Congreso






Las fundadoras de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas, Ernestina Ortiz y Dulce Torres, en el Congreso local ■ Foto La Jornada Michoacán




Daniel Díaz
Representantes de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas (Conami) presentaron ante los presidentes de las comisiones de Asuntos Indígenas y de Equidad de Género del Congreso del Estado su agenda de trabajo con la que pretenden que los poderes del Estado las vean más como sujetos de derechos que como sujetos de atención.
En reunión celebrada en la sede del Palacio Legislativo, Ernestina Ortiz y Dulce Torres, indígenas fundadoras de la Conami, enunciaron su agenda de trabajo ante los legisladores Cristina Portillo Ayala y Eleazar Aparicio Tercero, presidenta de la Comisión de Equidad de Género y presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, respectivamente, con el objetivo de que sea incluida en las leyes y en las políticas públicas del estado.
La agenda se basa en cinco ejes de acción: los derechos culturales (identidad, educación y tecnología); derecho al territorio y recursos naturales; derechos políticos, derechos económicos y sociales; el derecho a la salud, que contempla los derechos sexuales y reproductivos; y el derecho a una vida libre de violencia.

Al respecto, las representantes de Conami reconocieron que los legisladores locales tuvieron la apertura de recibir la propuesta de agenda de las mujeres indígenas, misma que en días pasados fue presentada ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, y señalaron que la agenda referida nació de los trabajos que han sostenido con organismos internacionales como la propia Organización de Naciones Unidas (ONU).

“La agenda es producto de un proceso que se llevó a cabo con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, y se dio mediante trabajos constantes de mujeres líderes que han trabajado intensamente desde los cargos comunitarios que han desempeñado”, apuntó Ernestina Ortiz.

Precisó que los cinco ejes presentados en el Congreso del Estado parten de la cosmovisión de los pueblos indígenas, es decir, desde un ejercicio intelectual mediante el cual “nos reconocemos como parte de un todo, no en un sentido objetivo como en Occidente, donde predomina la visión de que somos propietarios de cosas, sino que nos reconocemos como parte de un todo”.

Aprovechó para referir que la Coordinadora fue fundada en México en 1997, como consecuencia del trabajo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de Mujeres Indígenas. “Fue en ese momento que tratamos de dar respuesta sobre por qué las mujeres, al ser protagonistas de su propia historia, no tenían voz ni voto para decidir sobre su propio destino”.

viernes, 22 de marzo de 2013

MUJER PALABRA – UARHI, JUCHARI UANDAKUA





 
PRESENTACIÓN DE LA
AGENDA POLITICA DE MUJERES INDIGENAS DE MEXICO.

La cita es día 25 de Marzo de 2013, en punto de las 11:00 hrs., en el Salón de Recepciones del Congreso del Estado de Michoacán, ubicado en Av. Madero Oriente #97, Centro Histórico, Morelia, Mich.
Programa propuesto

Inauguración y Bienvenida
11:00- 11:40

§  Martha Sánchez, Coordinadora  de la Alianza de Mujeres indígenas de Centro América y México.
§  José Eleazar Aparicio Tercero. Presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la LXXII Legislatura Michoacán.
§  Cristina Portillo. Presidenta de la Comisión de Equidad de Género.
§  Carlos de Jesús Alejandro, Diputado Federal de la LXII legislatura Comisión de Asuntos Indígenas.


Modera: Lic. Lizbeth Cortes Martínez. Comunidad Indígena de Pichátaro

Presentación de la Agenda
11:40- 12:20 
§     Fabiola De Jurado, Coordinadora General, CONAMI

§  Dulce Patricia Torres Sandoval, Integrante de la CONAMI

Modera: Griselda Damián Figueroa. Estudiante UIIM, originaria de Paracho.

Comentarios a la Agenda CONAMI
12:20- 13:00
Espacio de Preguntas y comentarios del público.

Modera: María Verenice Equihua.  Directora de Asuntos Indígenas del H. Ayuntamiento de Tingambato.
13:00
Servicio de Café.
Para nosotros es de gran importancia contar con su apreciable asistencia a este evento. Solicitamos confirmar asistencia al Tel. 01 (443) 312 02 09.