PRONUNCIAMIENTO
NI UNA AGRESION MÁS A LAS RADIOS COMUNITARIAS DEL ISTMO DE OAXACA
NI UNA AGRESION MÁS A LAS RADIOS COMUNITARIAS DEL ISTMO DE OAXACA
A la opinión publica 
A los medios de comunicación
A Las Radios comunitarias de Oaxaca y México
A las Organizaciones defensoras de derechos humanos
Al Congreso Nacional de Comunicación Indígena
En 
el estado de Oaxaca las radios comunitarias han venido jugando un 
importante papel en la lucha de nuestros pueblos en defensa de sus 
derechos, territorios y cultura.
Ante
 la invasión de empresas trasnacionales que sufrimos los pueblos indios 
del Istmo de Tehuantepec; Oaxaca, las radios comunitarias han sido un 
medio de información fundamental en la defensa de los territorios, ello 
ha provocado que las empresas eólicas y sus cómplices los caciques 
locales y los funcionarios de gobierno hayan venido desarrollando en los
 últimos meses una agresiva campaña represiva que busca acallar esta 
voz.
A Radio Huave pionera de las radios comunitarias en el Istmo de Tehuantepec, la cual desde hace ya más de 10 años ha venido denunciando los impactos del megaproyecto eólico recientemente le fue robado su equipo de transmisión, en este hecho están relacionados, según denuncia existente, integrantes del Comisariado de Bienes Comunales de San Francisco del Mar pagados por una empresa trasnacional.
Esta
 oleada represiva se ha agudizado en los últimos días a raíz de la 
creciente confrontación que enfrentan las comunidades istmeñas frente a 
la construcción de parques eólicos.
El comunicador binniza Filiberto Vicente de Radio Xadani recibió hace pocos días serias amenazas de muerte: los comunicadores de la Radio Voces de los Pueblos Karina Martínez e Ignacio Garrido, fueron retenidos en San Mateo del Mar junto a la conocida periodista Rosa Rojas del Diario “La Jornada”
 y otros comunicadores, cuando realizaban trabajo periodístico en torno 
al megaproyecto eólico de Barra de Santa Teresa que impulsa la empresa 
Mareña Renovables.
Las agresiones más recientes se cometieron en contra de Radio Totopo
 de Juchitán la cual ha jugado un papel central en la lucha de los 
pescadores binniza en contra del parque eólico que pretende construir la
 empresa española Gas Natural Fenosa en terrenos comunales de Juchitán; Radio Totopo
 ha sufrido graves ataques y el robo de su equipo los días 26 y 29 de 
marzo pasado y uno de sus promotores Carlos Sánchez fue agredido por la 
policía estatal la cual le fracturó un brazo.
Ante
 la oleada represiva que vienen sufriendo las Radios Comunitarias del 
Istmo hacemos un urgente llamado a la solidaridad y le exigimos las 
empresas Mareña renovables y Gas Natural Fenosa, y al Gobierno del 
estado de Oaxaca cesen el hostigamiento en contra de estos medios de 
comunicación comunitarios.
Exigimos
 una investigación a fondo de estas agresiones y castigo para los 
funcionarios y empresarios ligados a la violación de nuestro Derecho a 
la Información.
Basta ya de represión; la Violencia no acallara la Voz de Nuestros Pueblos.
Atentamente
UNION DE COMUNIDADES INDIGENAS DE LA ZONA NORTE DEL ISTMO
RADIO LAS VOCES DE LOS PUEBLOS 102.1 FM
MAIZ-OAXACA
FRENTE DE PUEBLOS INDIGENAS DEL BAJO MIXE-CHOAPAM
RADIO COMUNITARIA AXOCOTZIN
RED DE RADIOS COMUNITARIAS DEL SUR DE VERACRUZ
SEMANARIO LA REBELION DE TEHUANTEPEC
ALIANZA MEXICANA POR LA AUTODETERMINACION DE LOS PUEBLOS 
RED NACIONAL DE RESISTENCIA CIVIL
Agencia Internacional de Prensa Indígena (AIPIN)
Adhesiones a: raville_123@hotmail.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario