CONAMI ECMIA

viernes, 29 de junio de 2012

Paraguay: por la recuperación de la democracia

Los pueblos del continente están en alerta por la situación en Paraguay luego del golpe legislativo contra el Presidente Fernando Lugo. El portal Web de la Minga Informativa de Movimientos Sociales ha creado la sección "Paraguay: por la recuperación de la democracia" que recoge mensajes de solidaridad con el pueblo paraguayo, otros pronunciamientos y noticias sobre la situación. Además, música y videos.

Visítalo en: http://movimientos.org/paraguay.php o monitorea lo más reciente desde la portada http://www.movimientos.org

Paraguay: Coordinadora Plurinacional manifiesta su preocupación ante los últimos sucesos acaecidos en el país hermano [2012-06-22]
COORDINADORA REGIONAL DE AUTORIDADES COMUNITARIAS
DE LA MONTAÑA Y COSTA CHICA DE GUERRERO.

BOLETIN DE PRENSA
SAN LUIS ACATLAN, GRO.
TERRITORIO COMUNITARIO. JUNIO 27. 2012.

A LAS ORGANIZACIONES FRATERNAS
A LOS MEDIOS DE COMUNICACION
AL PUEBLO EN GENERAL.

EL DIA DE HOY, MIERCOLES 27 DE JUNIO DE 2012, NUESTRA INSTITUCION COMUNITARIA, CONJUNTAMENTE CON LAS ORGANIZACIONES ARIC PRODUCTORES RURALES DE LA MONTAÑA, UNION DE PUEBLOS Y ORGANIZACIONES DEL ESTADO DE GUERRERO, CASA DE LA MUJER INDIGENA “NELLYS PALOMO SANCHEZ”, COMISARIOS MUNICIPALES, COMISARIADOS EJIDALES Y COMUNALES, ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE LOS PUEBLOS DEL SUR Y DE OTRAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, REALIZAMOS UNA MOVILIZACION POR LAS PRINCIPALES CALLES DE SAN LUIS ACATLAN, Y TOMAMOS POR ALGUNAS HORAS EL EDIFICIO DEL. H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL, ASI COMO DE LA OFICINA DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL.
ESTA MOVILIZACION TIENE EL OBJETIVO DE INICIAR EN LA PRACTICA LA RECUPERACION DE NUESTRO DERECHO PARA NOMBRAR A NUESTRAS AUTORIDADES MEDIANTE NUESTRAS PROPIAS PRACTICAS Y PROCEDIMIENTOS, PARA DEJAR DE LADO EL SISTEMA DE PARTIDOS QUE TANTO DAÑO LE HA HECHO Y LE SIGUE HACIENDO A NUESTRAS COMUNIDADES Y PUEBLOS.
HEMOS ACUDIDO PREVIAMENTE ANTE LAS INSTITUCIONES ELECTORALES PARA DEMANDAR NUESTRO DERECHO A ELEGIR A NUESTROS REPRESENTANTES POR USOS Y COSTUMBRES, Y SOLO NOS INVOLUCRAN EN TRAMITES SIN SENTIDO DANDONOS LARGAS. LOS TIEMPOS ELECTORALES NO SON LOS TIEMPOS DE NUESTROS PUEBLOS. LAS INSTITUCIONES, LOS PARTIDOS POLITICOS, LAS LEYES QUE DEBERIAN VELAR POR NUESTROS DERECHOS, SON PARTE DEL APARATO CON EL QUE PRETENDEN SEGUIR GOBERNANDO SIN EL PUEBLO.
HOY ES VALIDO MAS QUE NUNCA NUESTRO DERECHO A EJERCER EL PODER SOBERANO QUE NOS OTORGA EL ARTICULO 39 CONSTITUCIONAL. EL PODER NACE DEL PUEBLO Y DEBE INSTITUIRSE EN BENEFICIO DEL PUEBLO. EL SISTEMA DE PARTIDOS NO NOS SIRVE PARA CRECER COMO PUEBLOS. NOS CONFRONTA, NOS DIVIDE, NOS MANIPULA, NOS CORROMPE, NOS UTILIZA Y AL FINAL NOS HACE A UN LADO.
LLAMAMOS A LOS COMISARIOS MUNICIPALES, AUTORIDADES AGRARIAS, ORGANIZACIONES SOCIALES Y GREMIALES, REPRESENTANTES DE BARRIOS Y COLONIAS, MAESTROS, ESTUDIANTES Y PUEBLO EN GENERAL, A QUE NOS CONCENTREMOS EL PROXIMO VIERNES 29 DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO, A PARTIR DE LAS 09:00 HORAS EN EL CORREDOR DEL PALACIO MUNICIPAL DE SAN LUIS ACATLAN, PARA INSTALARNOS COMO ASAMBLEA MUNICIPAL Y DETERMINAR DE MANERA COLECTIVA EL RUMBO QUE HABREMOS DE DARLE A NUESTRO MUNICIPIO Y PARA QUE EL GOBIERNO MUNICIPAL SEA SOLO AQUEL EN EL QUE TODOS

TENGAMOS PARTICIPACION, PODER DE DECISIÓN Y VIGILANCIA.
“EL RESPETO A NUESTROS DERECHOS, SERA JUSTICIA”
¡SOLO EL PUEBLO APOYA Y DEFIENDE AL PUEBLO!

COORDINADORA REGIONAL DE AUTORIDADES COMUNITARIAS
COMITÉ EJECUTIVO DE LA POLICIA COMUNITARIA

domingo, 24 de junio de 2012

Postura de los pueblos indígenas de México, frente al proceso electoral 2012.

Este lunes 25 de junio a las 11, hrs, en el Hemiciclo a Juárez, ubicado en la Av. Juárez y Luis Moya, en la Alameda, una comisión de representantes, darán a conocer la postura de los pueblos indígenas, respecto al proceso electoral 2012, en particular a los candidatos y la candidata a la presidencia de la República.
Se invita a dirigentes y representantes indígenas a acompañar este evento

jueves, 21 de junio de 2012

Especial Rio+20


Síntesis Informativa de los Movimientos
Especial Rio+20 -20 junio 2012



La Minga Informativa, conjuntamente con la Convergencia de Comunicación de los Movimientos, está cubriendo la Cumbre de los Pueblos Rio+20 que inició el 15 de junio y que se extenderá hasta el 23 de junio. Entre los últimos ingresos en el sitio http://www.movimientos.org/madretierra/ se encuentran los siguientes:

Río+20: La poderosa influencia de las corporaciones mineras (http://www.movimientos.org/madretierra/show_text.php3?key=20987)

Rumo ao documento final (http://www.movimientos.org/madretierra/show_text.php3?key=20978)

The future we want (official document) (http://www.movimientos.org/madretierra/show_text.php3?key=20988)

Declaración de la Cumbre de los Pueblos Contra el G20 (http://www.movimientos.org/show_text.php3?key=20976)

Indigenous Peoples International Declaration on Self-Determination and Sustainable Development (http://www.movimientos.org/madretierra/show_text.php3?key=20973)

Ato de solidariedade entre os povos latinoamericanos é realizado na Cúpula (http://www.movimientos.org/madretierra/show_text.php3?key=20977)

Posicionamiento del Território Global de Mujeres (http://www.movimientos.org/madretierra/show_text.php3?key=20979)

20 de junio: Día de movilización global contra la mercantilización de la Vida (http://www.movimientos.org/madretierra/show_text.php3?key=20982)

Declaración del Grupo Mayor de los Pueblos Indígenas ante la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (http://www.movimientos.org/madretierra/show_text.php3?key=20991)

Videos Via Campesina en la Cumbre de los Pueblos (http://www.movimientos.org/madretierra/show_text.php3?key=20983)

Las mujeres presentes en Cumbre de los Pueblos (video) (http://www.movimientos.org/madretierra/show_text.php3?key=20985)

Combatendo o capitalismo com a soberania alimentar (http://www.movimientos.org/madretierra/show_text.php3?key=20984)

Declaración de la Conferencia Internacional de Pueblos Indígenas sobre Desarrollo Sostenible y Libre Determinación (http://www.movimientos.org/madretierra/show_text.php3?key=20971)

L'ONU et La Via Campesina débatent de l'économie verte (http://www.movimientos.org/madretierra/show_text.php3?key=20974)

Boletín de la Convergencia de comunicación No. 6 (http://www.movimientos.org/madretierra/show_text.php3?key=20972)

Luces y sombras del documento Río+20

“El futuro que queremos” desde la perspectiva boliviana

Junio 20, 2012

Las primeras secciones (1 y 2) del documento “El futuro que queremos” se denominan “Nuestro futuro común” y “Renovando nuestros compromisos políticos” y presentan el acercamiento conceptual de la Declaración y los principales aspectos políticos. En este contexto, la Declaración ha finalmente reivindicado los Principios de Río 1992 y de la Agenda 21 que estaban siendo puestos en duda por algunos países desarrollados.


Para el Estado Plurinacional de Bolivia es importante que el párrafo 39 reconozca al planeta tierra como nuestro hogar y se haya manifestado que la expresión Madre Tierra sea común para varios países y regiones, notando que algunos países han reconocido los derechos de la naturaleza para la promoción del desarrollo sostenible. A su vez, el párrafo 40 hace un llamado a una visión holística del desarrollo que guíe a la humanidad a la armonía con la naturaleza y a la restauración de la integridad y salud de los ecosistemas de la Tierra.

Sin embargo, en el párrafo 7 todavía persiste la lógica antropocéntrica en la que prima el hombre sobre la naturaleza, colocándolo en el centro del desarrollo sostenible. Asimismo, si bien el párrafo 49 enfatiza la importancia de la participación de los pueblos indígenas no convoca la aplicación o suscripción universal a la Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas.
La sección 3, denominada “Economía verde”, sin lugar a dudas se ha constituido en la sección más polémica de la Declaración, en tanto que la sociedad civil y las organizaciones sociales han identificado que a través de este término se está aceptando la incorporación del capitalismo en la naturaleza, promoviéndose la mercantilización de las funciones ambientales y procesos naturales con serias implicaciones sobre el medio ambiente y los medios de vida de las comunidades indígenas y poblaciones locales.

En esta sección el Estado Plurinacional de Bolivia ha logrado tres importantes aspectos. En primer lugar, se ha promovido el “reconocimiento de diferentes enfoques, visiones, modelos y herramientas” para lograr el desarrollo sostenible (párrafo 56). De este modo, se ha avanzado en el hecho de que los países que no comparten sus postulados no tienen por qué aparecer como prisioneros de la “economía verde” en el futuro. En segundo lugar, se ha logrado degradar a la “economía verde” a una simple herramienta para el desarrollo sostenible (el mismo párrafo 56). En tercer lugar, se ha conseguido diluir el significado y el alcance de la “economía verde” introduciéndose una serie de salvaguardas que incluyen el respeto a la soberanía de los países a sus recursos naturales; la promoción de un crecimiento económico inclusivo y sostenible; fortalecimiento de la población indígena y comunidades tradicionales; manejo sustentable de los recursos naturales; preservación y respeto a enfoques de no mercado que contribuyan a la erradicación de la pobreza (párrafo 58).

Entonces, se ha conseguido hacer inaplicable un enfoque mercantilista de la economía verde y neutralizarlo en la práctica. Sin embargo, es de esperar que los países desarrollados sigan insistiendo en la puesta en marcha de este enfoque y dirigiendo los recursos financieros y asistencia técnica y tecnológica a los países en desarrollo que escojan soberanamente avanzar en la implementación de proyectos de economía verde.
La sección 5 se denomina “Marco para las acciones a seguir”. El mayor logro del Estado Plurinacional de Bolivia en esta sección ha sido la eliminación de los mecanismos de mercado, pago por servicios ambientales, incorporación de los costos ambientales en la economía y evitar un enfoque muy climatizado y/o ambiental del desarrollo y la lucha contra la pobreza. Bolivia también ha logrado eliminar cualquier mención en el texto al mecanismo REDD+ que está vinculado a la mercantilización de los bosques.

Un problema que todavía persiste en el documento es el rol excesivo que se le ha asignado al sector privado, ya no como un grupo más de la sociedad civil, sino como una entidad de financiamiento del desarrollo sostenible, a través de las alianzas publico-privadas, lo que debilita el concepto de cooperación internacional a favor de las inversiones privadas. Por otra parte, no se ha podido lograr que los países desarrollados trabajen en medios de implementación coherentes para lograr el desarrollo sostenible.
Con relación a la seguridad alimentaria, se han reafirmado los compromisos con el derecho humano a la alimentación y el acceso a la nutrición, la seguridad alimentaria y el acceso a alimentos suficientes, nutritivos y seguros para eliminar el hambre. También se reconoce el rol de las comunidades campesinas, los pueblos indígenas y los pequeños productores campesinos en la agricultura y de sus prácticas productivas que preservan el medio ambiente, reducen la degradación de la tierra, promueven la seguridad alimentaria y fortalecen la producción nacional.

En el tema del agua, Bolivia ha logrado reafirmar los compromisos sobre el derecho humano al agua potable y el saneamiento, aunque en un lenguaje más diluido que el de la Resolución promovida por el Estado Plurinacional de Bolivia. También se resalta la importancia crítica del agua para ejercer el derecho al desarrollo, la erradicación del hambre y la pobreza, la salud pública, la agricultura, la seguridad alimentaria, la generación de energía hidroeléctrica, la forestación y el desarrollo rural.

Con relación al tema de la biodiversidad, Bolivia ha insistido para que fueran retiradas del documento todas laspropuestas que mercantilizaban la naturaleza, como es el pago por los servicios de los ecosistemas.

Con referencia a la sección 6 de “Medios de implementación”, que es también una de las partes más controversiales de la Declaración, ya que se están debilitando de manera sistemática los compromisos y esfuerzos de los países desarrollados para promover e impulsar el desarrollo sostenible en el mundo. En esta sección simplemente se han reafirmado los medios de implementación prometidos en las Cumbres de 1992 y 2002 y otras. También se establece dar inicio a un proceso intergubernamental para determinar necesidades financieras y evaluar necesidades adicionales para proponer opciones para una Estrategia para el Financiamiento del Desarrollo Sostenible. Esta propuesta ha sido desarrollada conjuntamente por el Brasil, Bolivia y la India.

Este es uno de los temas donde existe un importante retroceso ya que se han introducido en el lenguaje los cambios que se han venido dando en los últimos años con el impulso a una arquitectura de la ayuda internacional en el marco de la movilización de recursos de la inversión privada, el comercio para la ayuda, y la exigencia para que los propios países en desarrollo contribuyan financieramente a su desarrollo.

René Orellana y Diego Pacheco integran el Equipo de Negociación de la Delegación boliviana para el Cambio Climático y Río+20

jueves, 14 de junio de 2012

América Latina: Receta indígena para Río+20: Dejen todo en la Madre Tierra

Stephen LeahyIPS, 13 de junio, 2012.-
Delegados indígenas de América del Sur se suman a pie, en lanchas o autobús a la Caravana Kari-Oca, que los llevará a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, Río+20, donde esperan interpelar a los gobernantes del mundo.“Representaremos a miles de comunidades aborígenes de América del Sur”, dijo a Tierramérica el líder huaorani Moi Enomenga, justo antes de abordar en Quito el autobús que demorará nueve días en llegar a la brasileña ciudad de Río de Janeiro, sede de la cumbre Río+20.
Otros dirigentes indígenas se le unirán en el camino.Los huaoranis son un pueblo amazónico afincado en el este de Ecuador, en una zona de explotación petrolífera.Río+20 se plantea como un ámbito intergubernamental para adoptar soluciones a la crisis mundial de sustentabilidad, que se manifiesta en el reiterado fracaso de la economía globalizada, la carestía de alimentos, los problemas energéticos y los males ambientales globales como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.“Los indígenas hemos estado divididos durante años. Ahora vamos a unirnos”, dijo Enomenga, quien nació en una comunidad no contactada por el mundo occidental, o en aislamiento voluntario, y actualmente preside la Asociación Quehueri’ono.“No todos pueden oír la voz que llega de la Madre Tierra desde la selva, y queremos llevar esa voz a Río”, señaló.
Desde el 14 hasta el 22 de este mes se celebrará la Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas sobre Territorios, Derechos y Desarrollo Sostenible en la aldea Kari-Oca II, especialmente construida por indígenas brasileños a cinco kilómetros de la sede de la conferencia oficial.“Kari-Oca” es una voz tupí-guaraní que significa “casa de blanco”. Así se referían los indígenas de la zona donde hoy se yergue Río de Janeiro a las primeras urbanizaciones de los colonizadores portugueses.De allí proviene “carioca”, gentilicio de los habitantes de Río. Dos décadas atrás, se celebró el encuentro en la primera aldea Kari-Oca, paralela a la Cumbre de la Tierra de 1992.
El Comité Intertribal de Brasil, organizador del encuentro, prevé la participación de unos 600 indígenas de todo el mundo, que elaborarán un mensaje y recomendaciones al encuentro de alto nivel de Río+20, que tendrá lugar del 20 al 22.“Me preocupa la situación de los pueblos indígenas en el mundo”, dijo Enomenga. En todas partes los gobiernos ignoran sus derechos. Y en todas partes, India, África, América del Sur, están a la caza del petróleo y de otros recursos, añadió.Hortencia Hidalgo Cáceres, una aymara chilena que integra la Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad de América Latina y el Caribe, aseveró que “se necesita un cambio real”.“Queremos invitar al mundo a un futuro más brillante, basado en los valores y principios indígenas del ‘buen vivir’”, dijo Cáceres a Tierramérica.
Opuesto a la idea occidental de “vivir mejor” –el crecimiento económico entraña progreso y este lleva a eliminar la pobreza– el buen vivir plantea el equilibrio y la cooperación entre las comunidades humanas y su integración con la naturaleza, de la que se extrae aquello necesario para una vida digna, sin afán de acumulación.En cambio, la “economía verde” que muchas naciones quieren plasmar en el documento final de Río+20 representa una “falsa solución” a la crisis de degradación ambiental e injusticia social, afirmó Cáceres.Para Casey Box, coordinador de programas de la organización no gubernamental Land Is Life (tierra es vida), “los pueblos indígenas tienen mucho que ofrecer a la comunidad internacional, que intenta abrirse paso hacia un desarrollo verdaderamente sostenible”.Land Is Life, con sede en Estados Unidos, es una coalición internacional de comunidades autóctonas que ha recaudado fondos y ayudado a coordinar la caravana y la cumbre.“Será imposible lograr los objetivos de Río+20 sin los conocimientos tradicionales y las prácticas de manejo de recursos de los indígenas”, planteó Box.
Se estima que a Río+20 concurrirán unas 50.000 personas, entre ellas 130 jefes de Estado y de gobierno. Su antecedente, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo de 1992, también conocida como Cumbre de la Tierra, alumbró tres de los principales tratados ambientales: las convenciones sobre cambio climático, biodiversidad y desertificación.Más de 700 pueblos indígenas participaron en la primera cumbre Kari-Oca de 1992, que dio nacimiento a un movimiento internacional por los derechos de los pueblos indígenas y puso en evidencia el papel de esas comunidades en la conservación y el desarrollo sostenible.“Nos emociona ir a Río porque hay un espacio para los pueblos indígenas donde podemos hablar sobre nuestras preocupaciones y compartir nuestros conocimientos y experiencia”, dijo Cáceres.Participantes procedentes de la austral Patagonia chilena necesitarán recorrer 60 horas de carretera hasta La Paz, Bolivia. Allí se reunirán con Enomenga y otros delegados que iniciaron el trayecto en Ecuador, pasando por Perú.
La caravana Kari-Oca demorará unos cinco días en recorrer el último tramo de los Andes y atravesar Bolivia, Paraguay y el sur de Brasil hasta llegar a Río, sobre el océano Atlántico.Los indígenas están ansiosos por participar porque solo en esas reuniones internacionales tienen la oportunidad de ser escuchados por los gobernantes y por el público en general, explicó Cáceres. “Cuando volvemos a casa, esas puertas están cerradas”.Enomenga y los demás ecuatorianos esperan que los gobiernos cumplan mejor con el respeto de los derechos y puntos de vista de sus comunidades.“Cerca de donde vivo existen dos comunidades no contactadas, pero están amenazadas por la exploración petrolera. Ellos no la quieren. Para ellos, sacar el petróleo del suelo es como sacar la sangre de sus cuerpos”, dijo.Los delegados esperan también denunciar iniciativas gubernamentales que consideran nocivas.Gloria Ushigua, presidenta de la Asociación de Mujeres Záparas, señaló que el Programa Socio Bosque, que aplica el Ministerio de Ambiente de Ecuador para combatir la deforestación, ha causado muchos problemas a las comunidades locales.La nación zápara se ubica en el este de la provincia de Pastaza, en el oriente amazónico ecuatoriano.“Tengo la esperanza de compartir la historia de mi comunidad y de debatir sobre derechos territoriales”, dijo Ushiga en un comunicado.
En la caravana viaja asimismo Celso Aranda, del pueblo kichwa de Sarayaku, otro territorio de Pastaza, quien presentará en la cumbre la propuesta “Kawsak Sacha” (selva viviente).Esta será la respuesta del Sarayaku al cambio climático y la destrucción de la naturaleza, y detallará la forma en que las comunidades nativas pueden proteger los ecosistemas, manteniendo prácticas ancestrales de manejo de la tierra.Vamos a seguir trabajando para fortalecer nuestras culturas y resistir la explotación de nuestros territorios, sintetizó Enomenga. “Tenemos un mensaje muy claro. Dejen todo bajo la tierra”.

martes, 12 de junio de 2012

Presentación del libro: “Violencia contra las mujeres en el Estado de México.


Informe del impacto psicosocial del Feminicidio de Nadia Alejandra Muciño Márquez”.

Auditorio del Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)
C.U. Toluca, Estado de México
14 de junio de 2012 a las 11:00 hrs.

Paulino Osorio Montaño

Revista Papeles de Población

Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población de la UAEM

Tel: 00+52 (722) 215 36 66 ó 215 71 11

Consulta colección completa en Redalyc:

http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/HomRevRed.jsp?iCveEntRev=112

http://papelesdepoblacion.uaemex.mx

lunes, 11 de junio de 2012

Conversatorio con Enrique Eguren




La Oficina en México del Alto Comisionado para los
Derechos Humanos invita a las organizaciones de la sociedad civil al

Conversatorio con Enrique Eguren sobre la
Valoración del riesgo y el funcionamiento de los programas de protección para defensores y defensoras de derechos humanos


Fecha: Viernes 22 de Junio de 2012

Lugar: Patricio Sanz #449, Col. Del Valle 03100, México, D.F.

Horario: 9.30 am a 16:00 hrs

Ponente: Luis Enrique Eguren, experto español en materia de protección a defensores/as de derechos humanos, actualmente forma parte de la Unidad de Investigación y Formación de Protection International (Bruselas). Ha trabajado con diversas organizaciones sobre mecanismos de protección para defensores/as de derechos humanos en Colombia, Brasil, Guatemala, Sri Lanka, Tailandia, Kenia, Uganda y República Democrática del Congo. Asimismo, ha publicado diversos artículos y libros sobre la materia.


Favor de confirmar su asistencia antes del 20 de Junio de 2012 con Luisa Pérez al correo: luisaperez@ohchr.org o al teléfono: 50616360